Conozca sobre la parálisis cerebral infantil

Este 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, oportunidad para educar y crear conciencia sobre esta condición.

07 octubre 2021 |

Por tal motivo, el doctor José Molina, neurocirujano del Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH), aclaró varios conceptos en torno a este trastorno neuromotor.

El doctor Molina explica que la parálisis cerebral (PC) es la principal causa de discapacidad infantil y que actualmente existe un consenso en considerar esta, como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causante de limitaciones de la actividad, que son atribuidas a una agresión no progresiva, sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años.

También puede ocurrir en etapas adultas de la vida debido a diferentes anomalías.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportaba en promedio de cada mil nacimientos mundiales, dos presentaban algún tipo de parálisis cerebral.

El doctor Molina detalló que para tratar de entender de manera más concreta a la parálisis cerebral infantil, se debe tomar en cuenta las distintas clasificaciones de acuerdo a si estas exponen alteraciones topográficas, nivel de afección, severidad de la discapacidad, etc.

Debido a ello, se dan cinco patrones de padecimiento hipóxico isquémico, que se han visto tienen una relación con desarrollo de la parálisis cerebral infantil:
  1. Lesión cerebral parasagital
  2. Leucomalacia periventricular.
  3. Necrosis cerebral isquémica focal y multifocal.
  4. Estrato marmóreo
  5. Necrosis neuronal selectiva

Diagnóstico
El doctor Molina detalla que el diagnóstico de la parálisis cerebral infantil es fundamentalmente clínico.

Los exámenes complementarios de neuroimagen se deben realizar en todos los niños con parálisis cerebral Infantil.

En lactantes se debe realizar una ecografía cerebral transfontanelar, pero en la actualidad la resonancia magnética cerebral es el examen más específico ya que brinda información sobre la extensión y localización de la lesión.

El electroencefalograma: no es necesario para el diagnóstico, explica el especialista, pero en vista que un porcentaje elevado de niños desarrollan epilepsia es recomendado para la observación y seguimiento de las crisis convulsivas.

Otros exámenes recomendados incluyen revisiones oftalmológicas al igual que las radiografías de cadera, entre otros estudios.

Tratamiento

Para el doctor Molina, el tratamiento de la PC involucra a un equipo multidisciplinario (neuropediatra, fisiatra, ortopedia, psicólogos, pediatras) y en nuestro medio podría ser interinstitucional con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación lo que permite una atención integral del niño con parálisis cerebral infantil.

Dependiendo de cada caso también hay ciertos medicamentos recomendados y terapias físicas adecuadas para cada caso.

Cirugías

El especialista explica que hay diversas opciones dependiendo de cada caso.

La cirugía ortopédica con técnicas quirúrgicas incluye tenotomías, neurectomías, trasplantes de tendones, alargamiento de unidades miotendinosas retraídas, osteotomías, reducción de luxaciones, entre otras.

El uso de bombas de baclofeno intratecal y la rizotomía dorsal selectiva, también es una opción.

Conclusiones

El doctor Molina aclara que a pesar de que se han desarrollado y descrito múltiples clasificaciones, no hay que olvidar que la patología de la parálisis cerebral infantil, debe ser entendida como una entidad heterogénea, con comportamiento variado y que debe ser comprendida de la mejor manera posible, ya que de ello depende el brindar el mejor tratamiento interdisciplinario posible tanto quirúrgico como en el área de la rehabilitación otorgando con ello una mejor calidad de vida, tratando de incluir al paciente a la sociedad.

TE INTERESA